¿Qué está saliendo mal en mis relaciones? 7 pasos para construir una relación sana.

Sobre la autora:

Soy Anyu Rosado Bargas

México, Mérida.

-Licenciada en psicología

-Mtra. en psicología individual y de grupo.

-Maestrante de psicología forense.

-Diplomada en psico-trauma y apego.

-Co-fundadora de GROWING PEOPLE.

Me he especializado en el estudio y tratamiento terapéutico del trauma relacionado con el apego y sus influencias psicosociales.

¿Qué está saliendo mal en mis relaciones? 7 pasos para construir una relación sana.

Aprende a crear relaciones sanas, a través de la metodología Gottman.

"No tengo un modelo a seguir"

Esto era algo que me decía constantemente en momentos difíciles en pareja, no tenía un ejemplo o alguien de confianza a quién acudir para pedirle un consejo sobre mi relación, no sabía por dónde empezar ni cómo construir una relación sana, no sabía qué hacer en los momentos difíciles sin querer huir pensando que los problemas no tenían reparación.

Con el tiempo fui conociendo algunas teorías que me ayudaron a entender mucho mejor las relaciones de pareja, entre ellas estuvo el método Gottman, ésta metodología me ayudó a sentirme más segura al relacionarme, ellos tienen una estructura llamada “La casa de la relación sólida” la cual te muestra los puntos centrales que te ayudaran a construir una relación sana y de larga duración, te mostraré a continuación más sobre éste:

Aquí te explico cómo funciona:

Las relaciones duraderas se sostienen sobre 2 pilares la; la confianza y el compromiso, sin estos es difícil que una relación pueda perdurar y construir los demás elementos necesarios, la confianza es la apertura emocional y comodidad que sentimos con quien queremos, una sensación de seguridad al mostrarnos vulnerables, el compromiso por otro lado es la decisión que se toma para empezar el proyecto de la relación juntos, esto permite que un conflicto no sea el final.

Una vez que tenemos los dos pilares empezamos a construir la relación tomando en cuenta éstos 7 puntos:

1.Mapas del amor: Hacen referencia al constante conocimiento mutuo, muchas parejas cometen el error de pensar que ya se conocen lo suficiente, cuando en realidad, siempre nos estamos conociendo y cambiando, dejar siempre espacios para reencontrarnos con la individualidad y el crecimiento de cada uno nos permite conocer a la pareja en su evolución y sus cambios. Los mapas del amor se deben ir actualizando constantemente.

2.Cultivar la admiración y el cariño: Las palabras y los actos que demuestren nuestro aprecio y admiración por la pareja permiten que la relación pueda ser un trampolín a los sueños individuales y en conjunto, esto ayuda a que nos sintamos más seguros en el vinculo.

Un ejemplo es que si tu pareja tiene un asenso en el trabajo puedas hacer algo especial para demostrar tu cariño y admiración o bien si tu pareja trabaja remoto, envíale notas en horarios de comida para demostrar tu aprecio, si tu pareja tiene un negocio propio apoya compartiendo su emprendimiento.

3.Acercarse al otro: Esto implica conocer a tu pareja, ya que en la relación constantemente se envían mensajes no verbales para buscar cercanía, como puede ser; enviar un video chistoso o tocar el hombro al pasar, éstas señales son importantes para el vinculo ya que indicar la búsqueda de cercanía, pero es importante responderlas, ya que si tu pareja manda muchas señales tanto de manera verbal como no verbal y no son contestadas, la relación empezará a tomar distancia, no inmediatamente, pero a la larga afectará.

Esto no quiere decir que siempre tengamos que contestar a TODAS LAS SEÑALES ya que evidentemente habrá algunas que tardemos en notar o que se nos pasen, pero mientras la mayoría se respondan, la relación se mantendrá conectada emocional y físicamente.

4.Perspectiva positiva: Todos cometemos errores en el día, día sin embargo cuando la confianza está bien fundamentada podemos mirar esos errores de la pareja desde otra perspectiva, sabiendo que no lo hace con la intención "malvada" de lastimarnos, sino que hay cosas que no salen como quisiéramos porque la pareja tiene sus propias imperfecciones.

5.Manejar el conflicto: Existen problemas solubles y otros perpetuos; los primeros son aquellos que tienen solución viable haciendo una acción diferente, éstos son necesarios hacerlos incluso en días que estemos en conflictos, mientras que hay problemas que no tienen solución porque tienen que ver con la individualidad o personalidad de la persona, éstos lejos que querer y tener que solucionarlos es importante aprender a convivir con ellos a partir de acuerdos,

Por ejemplo; a tu pareja le gusta tener su cuarto de cierta manera, mientras que a ti te acomoda de forma distinta, en vez de pelearse toda la vida por cambiar al otro, lleguen a acuerdos con respecto a la decoración o decidan que cada uno tenga su mitad de la habitación.

6.Cumplir nuestros sueños: Es importante apoyarse en los sueños tanto individuales como en común, esto se logra priorizando el asistir a los eventos que tengan relación con los sueños de la pareja, apoyando de manera cercana al otro de acuerdo a nuestras posibilidades, expresándole nuestro apoyo.

7.Crear una sentido de trascendencia: Tiene que ver con los frutos que deja la relación más allá de esta, por ejemplo, los hijos y los valores que le transmiten, pero también puede verse en rituales que tengan para generar un apoyo social, un ejemplo es que cada navidad la pareja visite al asilo de ancianos cercano o que tengan como meta ahorrar para hacer un viaje a ayudar a personas que lo necesitan.

Mirar más allá de los deseos individuales y velar por un bien común ayuda a que la relación se fortalezca con un propósito.

Éstos 7 puntos te ayudarán a construir una relación sana y duradera, al mismo tiempo que te dará mayor seguridad al relacionarte, ya que puedes volver a analizar ésta estructura siempre que lo necesites.

En mi e-book "Tu relación si puede mejorar" encontrarás más estrategias del método Gottman para construir una relación desde la conciencia.

Espero te sirva, con cariño: Anyu 💛

🧐 Conoce mis Cursos e E-books

Redes sociales:

Ingresa tu correo para suscribirte a nuestra newsletter.

Redes sociales:

Ingresa tu correo para suscribirte a nuestra newsletter.

Creado con © systeme.io

Política de Privacidad | Términos de uso | Cookies